5º Año-2015

*   

PROGRAMA DE HISTORIA 5º 2015

Programa

Para ver la cartilla, hacer click

PRIMER TRIMESTRE

Primer gobierno de Yrigoyen
El 12 de Octubre de 1916 Irigoyen asumió la presidencia rodeado de importantes muestras de apoyo popular. Desde el gobierno, continuó con su convicción de que el radicalismo constituía la única fuerza “política y moralmente” legítima para gobernar el país, en oposición a las fuerzas “oligárquicas y fraudulentas” que venían gobernando desde 1880. Por esta razón las relaciones con la oposición fueron siempre tensas en su mandato, más aún cuando los conservadores seguían manteniendo importantes cuotas de poder. En efecto, no sólo gobernaban en varias provincias, incluyendo la de Buenos Aires, sino que también disponían de la mayoría en el Senado de la Nación y contaban con el apoyo de los principales diarios del país.
Para resolver esta situación Yrigoyen buscó erosionar a la oposición con la intervención de las provincias, que desplazaba a los gobernantes electos y creaba situaciones favorables para su gobierno. La intervención de Buenos Aires en 1917 para desplazar al gobernador conservador fue la más discutida, pero también la más eficaz, en  adelante, la estratégica provincia sería el principal reducto electoral del yrigoyenismo. La abrumadora mayoría de estas intervenciones fueron hechas sin el acuerdo del Congreso dominado por la oposición conservadora
Frente a la dispersión de los grupos conservadores, el Partido Radical tenía una fuerte organización. Se iniciaba en los locales partidarios o comités distribuídos por todos los barrios, a través de los cuales hacían conocer sus propuestas los electores. A su vez, los comités dependían de organismos centralizados que permitían la unidad y la coherencia en la toma de decisiones. Para mantener la solidez del radicalismo.
Yrigoyen fomentó el sistema de patronazgo sostenido por los dirigentes locales, llamados “caudillos” o “punteros”, que, a cambio de algunos favores esperaban el agradecimiento en forma de votos. Pese a toda esta organización, en el partido no faltaron problemas: en cada provincia abundaban grupos internos que luchaban por alcanzar el control del aparato partidario.
Estas disputas llegaron a ser tan agudas que Yrigoyen se vió obligado a intervenir provincias para arbitrar en ellas. Por otro lado para aumentar su propio poder Yrigoyen y sus principales colaboradores alentaron un verdadero culto de la imagen personal del Presidente, en el que se lo presentaba como la encarnación de las máximas virtudes de la Nación. Esta actitud “personalista” fue objeto de fuertes críticas dentro y fuera del partido radical.
El impulso reformista y sus límites:
Cuando Yrigoyen asumió en 1916 la Argentina atravesaba un período de crisis económica, en parte como consecuencia de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). De todos modos, el Presidente inició una política orientada a mejorar la distribución de los ingresos y a democratizar ciertos espacios de la sociedad como por ejemplo la Universidad.
En 1917, en la ciudad de Córdoba estalló una protesta de estudiantes universitarios que se oponían a los mecanismos autoritarios del rectorado. Rápidamente el conflicto se extendió a otras universidades (La Plata, Buenos Aires) y ganó adhesiones en otros países de América Latina. Con el apoyo del gobierno radical, los estudiantes lograron imponer muchos cambios, en particular su participación en el gobierno de las universidades.
El gobierno también buscó acercamientos con los sindicatos y los respaldó inicialmente en sus reclamos salariales. Sin embargo, en enero de 1919 una huelga de obreros metalúrgicos de la Capital Federal fue violentamente reprimida por la policía, lo cual provocó un estallido social de magnitudes desconocidas hasta ese entonces. Durante varios días, conocidos como “La Semana Trágica”, grupos de  trabajadores tomaron el control de las calles de la ciudad y se enfrentaron con la policía y grupos civiles armados, hasta que finalmente el Ejército recobró el control de la situación. En 1921, un conflicto con los trabajadores rurales en la Patagonia también terminó en represión, esto afectó la imagen pública del gobierno se vió afectada por estas medidas.
El sucesor
En 1922 Yrigoyen eligió como su sucesor a Marcelo T. De Alvear. Miembro de una prestigiosa familia de la élite, que militaba en el radicalismo desde su juventud. La personalidad de Alvear era bien diferente de la de su predecesor. Con su elección Yrigoyen buscaba atenuar los conflictos internos que lo habían enfrentado con la oposición y con ciertos sectores “antipersonalistas” del interior de su propio partido.





Una etapa de prosperidad
El gobierno de Alvear coincidió con una etapa de ascenso de la economía argentina: se reactivaron los circuitos comerciales, reaparecieron los capitales para la producción, se abrieron nuevas industrias, mejoraron los salarios y disminuyó el número de huelgas y protestas. También se sancionó la ley de jubilación para los empleados públicos y se instauró el feriado del Día del Trabajo, todo lo cual le permitió a Alvear desarrollar una política de diálogo más exitosa con el mundo obrero que su antecesor. Bajo la dirección del Gral. Enrique Mosconi, la nueva compañía petrolera estatal “Yacimientos Petrolíferos Fiscales” (YPF), comenzó la explotación sistemática de los pozos descubiertos en la Patagonia.
El radicalismo se fractura (1924)
Pese a la tranquilidad social, los conflictos internos del radicalismo no se atenuaron. Por el contrario, con Alvear en el gobierno, los antiyrigoyenistas creyeron llegado el momento de “su revancha”. En 1924, un conflicto iniciado en la Capital Federal terminó con la fractura del partido en un sector yrigoyenista o personalista y otro antipersonalista. Alvear buscó aparecer como imparcial; sin embargo, en su gabinete figuraban los principales líderes antipersonalistas: Vicente C. Gallo, ministro del Interior y Agustín P. Justo, ministro de Guerra. Este grupo se acercó en el Parlamento a los conservadores y a algunos socialistas disidentes. Los yrigoyenistas llamaron a esta política de alianza “el contubernio”; es decir una unión inmoral.
Crisis en la oposición
Si el partido radical tenía problemas serios, no menos relevantes eran los que tenía la oposición. Los grupos conservadores, en general partidos provinciales, no lograban llegar a un acuerdo para formar un partido único de nivel nacional, lo cual disminuía sus posibilidades electorales. Por otra parte, el partido socialista también sufrió sus propias complicaciones, que precipitaron una fractura en 1927, poco después de la muerte de su fundador, Juan B. Justo. Por un lado quedó el “viejo tronco” con el nombre de Partido Socialista, y por el otro el Partido Socialista Independiente. La resistencia del presidente Alvear a avalar una intervención de la provincia de Buenos Aires para terminar con la principal base de poder electoral de Yrigoyen dio por tierra con las esperanzas de los radicales antipersonalistas y conservadores. A comienzos de 1928 todos pronosticaban una aplastante victoria de Yrigoyen en las elecciones para suceder a Alvear

El segundo gobierno de Yrigoyen
La segunda presidencia de Yrigoyen enfrentó serios problemas políticos, que se sumaron a las consecuencias de la crisis económica mundial. El 6 de Septiembre de 1930, el general José Félix Uriburu lo desplazó del poder mediante un Golpe de Estado, el primero de una larga serie que coronaría la segunda mitad del Siglo XX.


Yrigoyen jura por segunda vez como presidente de los argentinos- 1828.




El regreso de Yrigoyen
En 1928, Yrigoyen volvió a ser candidato. El carismático líder radical conservaba un gran apoyo popular que le aseguró un aplastante triunfo en las elecciones del 1° de Abril. Sin embargo, en cuanto asumió la presidencia, debió ajustar los gastos como consecuencia de la crisis económica mundial, de modo que no pudo responder a las demandas de mejor distribución que había despertado durante la campaña. La imagen de Yrigoyen decayó, las intrigas dentro del radicalismo se hicieron más frecuentes, y la oposición, que volvió a sentirse vigorizada, comenzó a medir la posibilidad de desplazarlo utilizando incluso la fuerza.
El Golpe
La falta de respeto por las reglas del juego democrático de todos los bandos y el aumento del poder político del Ejército confluyeron para poner en “jaque” el sistema democrático. Los medios de prensa, en especial el Diario “Crítica” dirigido por Natalio Botana auspiciaban las críticas de la oposición.

José Félix Uriburu  1930-1932
En las elecciones parlamentarias de 1930, el radicalismo ganó por muy escaso margen a los conservadores y perdió en la Capital Federal frente a los Socialistas Independientes. Las acusaciones de fraude en las elecciones sirvieron para que el oficialismo impidiera el ingreso de los diputados electos al Parlamento, mientras la oposición, por su lado acusaba al gobierno por el fraude electoral en San Juan, Mendoza y Córdoba. Finalmente el Congreso dejó de sesionar.
En la madrugada del 6 de Septiembre de 1930, unas pocas tropas, una multitud de civiles y cadetes del Colegio Militar avanzaron sobre la Capital Federal, liderados por el general José Félix Uriburu. La Casa Rosada fue tomada sin oposición; Yrigoyen fue obligado a renunciar y Uriburu asumió como presidente provisional (de facto).


Lectura de los  textos “Las secuelas de la guerra” y “La economía argentina y la primera guerra mundial”.


Consigna: identifica las consecuencias de la primera guerra mundial. Completa el siguiente cuadro comparativo:

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
En el mundo
En Argentina











SEGUNDO TRIMESTRE


Texto: “La república de Weimar y la crisis de la democracia en Alemania”.
1.     ¿En qué contexto se formó la República de Weimar?
2.    ¿Fue un gobierno democrático o autoritario?
3.    ¿Por qué no prosperó este gobierno?
4.    ¿Cómo se llamaba el partido al que pertenecía Hittler y de qué sector político era?
5.    Caracteriza ideológicamente al nazismo.
6.    ¿Qué medidas de gobierno realizó Hitler cuando llegó al poder?



 Texto: “Los estados Unidos en el periodo de entreguerras” (pags. 142-145)
1.     Comenta la situación de Estados Unidos al terminar la Primera Guerra Mundial.
2.    ¿Qué sectores económicos crecieron más?
3.    Menciona las causas que provocaron la crisis de Estados Unidos en 1929. ¿Por qué llegó a ser una crisis de dimensiones internacionales?
4.    Antes de la crisis, ¿Cómo era la relación entre el estado y la economía?
5.    Explica en qué consistió el New Deal y el Segundo New Deal.
6.    ¿Cómo se llamó el economista que teorizó sobre estas nuevas ideas económicas?
7.    En síntesis, ¿Cuál fue el cambio en la relación entre el estado y la economía?





Texto: “Los Estados Unidos y América Latina”

5º B
1.     Describe en qué consistió la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina según Monroe y luego de Roosvelt.
2.    Describe cómo impactó la crisis de Estados Unidos en América Latina.
3. Explica en qué consistió la política del buen vecino.
    
   5º A: Leer los textos y realizar un resúmen.




EL PRIMER GOLPE DE ESTADO Y LA DÉCADA INFAME

Leer los textos alusivos en la cartilla, y realizar la siguiente guía:

a) ¿Qué medidas implementó Uriburu luego de realizar el golpe y asumir el gobierno?
b) Caracteriza la política en esta etapa.
c) Explica cómo impactó la crisis de Estados Unidos en Argentina.
d) ¿Qué temores compartían la Iglesia y el Ejército? ¿Cómo lo relacionas con el "fraude patriótico"?
e) Explica en qué consistió el Plan Pinedo, el Pacto Roca-Runciman y el escándalo de las carnes.
f) Caracteriza el modelo de ISI.






Causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial:

En esta guerra se enfrentaron dos bloques:
Las potencias del eje: una alianza entre Alemania, Italia y Japón. Para este caso, los dos primeros estados poseían gobiernos que habían sido elegidos pero que se habían transformado en totalitarios. En el caso de Japón, era un imperio tradicional, principal potencia en el extremo oriente, que había iniciado una política expansionista.
Los aliados: alianza entre Gran Bretaña, Francia, URSS y Estados Unidos.
Una de las características de esta guerra fue el uso de tecnología militar muy avanzada. Leemos el siguiente texto sobre el proyecto Manhatam.

Actividad:
*        Busquen testimonios de sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki.
*        Escriban un texto personal sobre el uso de la tecnología de la guerra.

    Leemos la teoría del espacio vital:

Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial:
Concluyó con un saldo de millones de víctimas, grandes devastaciones territoriales y la ruina de los sistemas económicos y políticos. No solo marcó el fin del nazi-fascismo, la victoria de las democracias liberales y la modificación del mapa del viejo continente, sino que provocó la crisis de la Europa de las grandes potencias. Alemania fue derrotada, Gran Bretaña y Francia quedaron debilitadas, incapaces de mantener sus imperios coloniales y de conservar su rol de potencias mundiales.
Se perfilaron dos grandes estados que aspiraron a ocupar el rol de superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética.
Poseían grandes recursos naturales y un fuerte desarrollo industrial.
Diferían en el modelo político según el cual debía lograrse el bienestar de los pueblos, lo que los llevará a enfrentarlos durante muchos años en la conocida Guerra Fría.
En 1945 se formó la ONU.
Fue creado el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial a partir de los Acuerdos de Bretton Woods.

Actividad: Investigar con qué objetivo fueron creados la ONU, el Fondo Monetario y el Banco Mundial. Luego busca información, puede ser en artículos periodísticos o informes, sobre si estas instituciones han cumplido o no con sus objetivos. Realiza una crítica.

TRABAJO PRACTICO EVALUATIVO: EL RACISMO Y EL ESTADO NAZI. FECHA DE ENTREGA: MARTES 04/08

El raCismo y el estado Nazi.
1.     Explica con tus palabras lo que entendiste sobre el mito racial nacionalsocialista.
2.    Realiza una línea de tiempo que incluya: las etapas de discriminación racial hacia los judíos y las principales acciones en su contra.
3.    ¿Qué fue el holocausto?
4.    ¿Qué fueron los Juicios de Nuremberg.
5.    Define “crímenes de lesa humanidad” según la Corte Penal Internacional.
6.    En las clases anteriores hablamos sobre el impacto de la bomba atómica sobre la población japonesa,  ¿Crees que las bombas atómicas pueden ser comparadas con el genocidio alemán contra los judíos?¿Por qué?





TERCER TRIMESTRE

ARGENTINA:

Leemos el texto: "El golpe militar de 1943"

Copiamos la siguiente línea de tiempo.
Copiamos el siguiente texto en la carpeta:

El gobierno instaurado en 1943 tuvo serias dificultades desde un principio, ya que los militares estaban divididos por varias cuestiones, una de ellas era si instalar una dictadura prolongada o permitir el retorno a una democracia sin fraude.
Durante la presidencia de Pedro Ramírez se impuso la tendencia autoritaria. Cuando fue reemplazado por el gral. Edelmiro Farrell (1944-1946) los militares más extremos fueron reemplazados. Es en este contexto en que el coronel Juan Domingo Perón comenzó a ganar poder y gestionar una salida al gobierno en la que el mismo participaría como candidato presidencial. Además estableció relaciones con los dirigentes sindicales, quienes se transformaron en nuevos protagonistas en la política.
Perón, como secretario de Previsión y Trabajo impulsó medidas para beneficiar a los trabajadores, lo que generó que los grandes grupos de poder se resistieran, como la Sociedad Rural, la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio y algunos sectores de las fuerzas armadas.

Actividad:
*        Investigar las medidas que impulsó Perón que beneficiaron a los trabajadores. 


-Leemos los textos: “La ideología del movimiento peronista” a nivel áulico y “Una sociedad móvil” y establecemos características principales en el pizarrón.




-Lectura del texto: “Las acciones de gobierno” y  “La oposición al gobierno y las tendencias totalizantes” y realizar la siguiente guía:
1.     Caracteriza los emprendimientos del estado.
2.    Nombra las medidas del gobierno peronista a nivel económico.
3.    ¿Qué reformas a la constitución se realizaron en 1949?
4.    ¿Qué sector social fue el mas favorecido?
5.    ¿Cómo actuó Perón con la oposición?


CONTEXTO MUNDIAL: LA GUERRA FRÍA

Lectura de los textos de la cartilla alusivos al tema.




Los gobiernos peronistas- Power Point (hacer click en este link)

   Respondemos las siguientes preguntas:
*        ¿Qué quiere decir  “desperonización del país”?
*        ¿Qué medidas fueron tomadas para lograr ese objetivo?
           ¿En qué consistió la política económica desarrollista? ¿Qué empresas se instalaron en el país durante el gobierno de Frondizi?

     5º A: Realizar un resúmen del texto "Las acciones de gobierno y la ideología peronista"
     5º B: Realizar un esquema.

   

LA GUERRA DE VIETNAM Y LA REVOLUCIÓN CUBANA
              DIAPOSITIVA (hacer click)


    5º B
1. Sitúa cronológicamente la guerra de Vietnam y la Revolución Cubana.
2. ¿En qué enfrentamiento a nivel mundial se enmarcan estos procesos?
3. ¿Qué ocurría en ese momento en Argentina?
4. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra de vietnam?
5. ¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Cubana y quién la lideró?
6. ¿En qué consistió la reforma agraria?
7. ¿A qué bloque adhirió Castro?
8. ¿Cuáles fueron las consecuencias de esta revolución?
9. Explica la diferencia entre la ideología de izquierda y de derecha.



TRABAJO PRÁCTICO PARA LEVANTAR NOTA EN EL TERCER TRIMESTRE: (Tinta fresca, págs. 248-250)
1.     Explica la diferencia entre ideologías de izquierda y de derecha.
2.    Elabora una reflexión donde opines sobre la Guerra de Vietnam y la Revolución Cubana.
3.    Elige uno de los gobiernos estudiados y escribe una reflexión fundamentada.
4.    Lee el texto: “Globalización y crecimiento sin equidad” y responde:
a)    ¿Cómo se organizó la nueva estructura social luego de los planes de ajuste durante los gobiernos menemistas?
b)   Nombra los principales rasgos de las nuevas formas de pobreza.
c)    Explica qué pasó con la clase media.
d)   Menciona los nuevos actores sociales y políticos y las nuevas formas de protesta social.
e)    Explica cómo impactó el aumento del desempleo en la sociedad argentina.
f)    Establece la diferencia entre: pobres estructurales y nuevos pobres.

g)    Explica en qué consiste el proceso de segmentación socal que se produjo en la sociedad argentina.

TEXTOS: 




HISTORIA 5º AÑO- Prof. Cynthia Ordoñez
TEMARIO PARA EL EXAMEN REGULAR

     Primer trimestre:
     Diferencia entre gobierno de facto y gobierno constitucional. Primer y segundo gobierno de Yrigoyen.  El golpe de estado y el gobierno de facto de Yrigoyen. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial en Argentina y en el mundo.
    Segundo trimestre:
     Primer golpe de estado y la década infame: el gobierno de Uriburu, el fraude patriótico, la intervención estatal, la industrialización por sustitución de importaciones. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Argentina.
   Tercer trimestre:
     El golpe de 1943. La ideología del movimiento peronista. Una sociedad móvil. Las acciones de gobierno. Las tendencias totalizantes. El rol de Eva Perón. El voto femenino y las reformas a la Constitución Nacional de 1949. Primer y segundo plan quinquenal. El golpe de estado.
Tema con el que desarrollaron sus clases en grupo (a desarrollar).











No hay comentarios:

Publicar un comentario